Clasificaciones de Aeronaves según OACI: Identifícalas fácilmente
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es el organismo encargado de establecer normas y procedimientos para la aviación civil a nivel mundial. Uno de los aspectos más importantes que regula la OACI es la clasificación de las aeronaves.
Conocer la clasificación de las aeronaves es importante no solo para los profesionales del sector, sino también para los pasajeros y usuarios en general. En esta entrada, vamos a identificar de manera sencilla las distintas clasificaciones de aeronaves según la OACI.
- Clasificación de las aeronaves según la OACI
- ¿Cómo se identifican las aeronaves según su clasificación?
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la OACI?
- ¿Por qué es importante conocer la clasificación de las aeronaves?
- ¿Cómo se identifican las aeronaves según su clasificación?
- ¿Qué tipo de aeronaves se utilizan para el transporte de pasajeros y carga?
- ¿Cuáles son las diferencias entre las aeronaves de transporte regional y las de transporte de larga distancia?
Clasificación de las aeronaves según la OACI
La OACI clasifica las aeronaves en función de su peso máximo al despegue y su configuración de motor. A continuación, vamos a detallar cada una de las clasificaciones:
Aeronaves ultra ligeras:
Las aeronaves ultra ligeras son aquellas que no superan los 450 kg de peso máximo al despegue. Estas aeronaves pueden tener uno o dos asientos y son utilizadas principalmente para actividades recreativas.
Aeronaves ligeras:
Las aeronaves ligeras tienen un peso máximo al despegue de entre 450 kg y 5.700 kg. Estas aeronaves pueden tener uno o varios motores y son utilizadas para actividades recreativas y de transporte de corta distancia.
Aeronaves de transporte regional:
Las aeronaves de transporte regional tienen un peso máximo al despegue de entre 5.700 kg y 53.500 kg. Estas aeronaves pueden tener uno o varios motores y son utilizadas para el transporte de pasajeros y carga en distancias cortas y medias.
Aeronaves de transporte de larga distancia:
Las aeronaves de transporte de larga distancia tienen un peso máximo al despegue de más de 53.500 kg. Estas aeronaves pueden tener dos o cuatro motores y son utilizadas para el transporte de pasajeros y carga en distancias largas.
¿Cómo se identifican las aeronaves según su clasificación?
Cada clasificación de aeronaves tiene un código de identificación asignado por la OACI. Este código está compuesto por una letra y un número, que indican la configuración de motor y el peso máximo al despegue de la aeronave.
A continuación, se detallan los códigos de identificación de cada clasificación de aeronaves:
- Aeronaves ultra ligeras: ULM
- Aeronaves ligeras: LSA
- Aeronaves de transporte regional: RPT
- Aeronaves de transporte de larga distancia: LDA
Preguntas frecuentes
¿Qué es la OACI?
La OACI es el organismo encargado de establecer normas y procedimientos para la aviación civil a nivel mundial.
¿Por qué es importante conocer la clasificación de las aeronaves?
Conocer la clasificación de las aeronaves es importante para los profesionales del sector y para los usuarios en general, ya que permite identificar las características y capacidades de cada aeronave.
¿Cómo se identifican las aeronaves según su clasificación?
Cada clasificación de aeronaves tiene un código de identificación asignado por la OACI, que indica la configuración de motor y el peso máximo al despegue de la aeronave.
¿Qué tipo de aeronaves se utilizan para el transporte de pasajeros y carga?
Las aeronaves de transporte regional y de larga distancia se utilizan para el transporte de pasajeros y carga en distancias cortas, medias y largas.
¿Cuáles son las diferencias entre las aeronaves de transporte regional y las de transporte de larga distancia?
Las principales diferencias entre las aeronaves de transporte regional y las de transporte de larga distancia son su peso máximo al despegue y su capacidad de alcance. Las aeronaves de transporte de larga distancia tienen un mayor peso máximo al despegue y una mayor capacidad de alcance que las aeronaves de transporte regional.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...