Descubre las 4 clasificaciones de velocidad de los aviones en el aire

Cuando hablamos de aviones, es común escuchar términos como velocidad de crucero, velocidad máxima, velocidad de despegue, entre otros. Sin embargo, ¿sabías que existen diferentes clasificaciones de velocidad para los aviones en el aire? En este artículo, te explicaremos cuáles son y en qué consisten.
Velocidad indicada (IAS)
La velocidad indicada (IAS, por sus siglas en inglés) es la velocidad que se mide directamente en el indicador de velocidad del avión. Esta velocidad se basa en la presión dinámica de las moléculas de aire que impactan en el tubo de pitot del avión. Es importante mencionar que la IAS puede variar dependiendo de la altitud y las condiciones atmosféricas.
Velocidad verdadera (TAS)
La velocidad verdadera (TAS, por sus siglas en inglés) es la velocidad real a la que se desplaza el avión en relación al aire circundante. Es decir, es la velocidad que tendría el avión si estuviera en reposo en el aire y sin viento. La TAS se obtiene a partir de la IAS y corrigiéndola por la densidad del aire y la altitud.
Velocidad equivalente (EAS)
La velocidad equivalente (EAS, por sus siglas en inglés) es la velocidad a la que se desplaza el avión en relación al aire a nivel del mar. La EAS se obtiene a partir de la IAS y corrigiéndola por la densidad del aire. Es importante mencionar que la EAS es la velocidad que se utiliza para calcular las características de vuelo del avión, como la distancia de despegue o el consumo de combustible.
Velocidad de Mach
La velocidad de Mach es la velocidad relativa del avión respecto a la velocidad del sonido. Se expresa como una fracción de la velocidad del sonido (Mach 1 es igual a la velocidad del sonido). Es importante mencionar que la velocidad de Mach varía con la altitud y la temperatura, ya que la velocidad del sonido cambia en función de estas variables.
Conclusiones
Las cuatro clasificaciones de velocidad de los aviones en el aire son la velocidad indicada, velocidad verdadera, velocidad equivalente y velocidad de Mach. Cada una de ellas se utiliza en diferentes situaciones y para diferentes cálculos del vuelo. Es importante que los pilotos conozcan y sepan utilizar correctamente cada una de estas velocidades.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la velocidad máxima de un avión comercial?
La velocidad máxima de un avión comercial varía dependiendo del modelo y la compañía aérea. En general, la mayoría de los aviones comerciales pueden alcanzar velocidades de entre 800 y 950 km/h.
¿Qué es la velocidad de crucero de un avión?
La velocidad de crucero de un avión es la velocidad a la que se desplaza el avión durante la mayor parte del vuelo. Esta velocidad se mantiene constante para ahorrar combustible y reducir el desgaste del motor.
¿Por qué es importante conocer la velocidad de Mach?
Es importante conocer la velocidad de Mach porque a partir de ella se establecen las limitaciones de vuelo del avión, como la velocidad máxima que puede alcanzar antes de que se produzcan efectos negativos en la estructura del avión.
¿Qué es la velocidad de despegue?
La velocidad de despegue es la velocidad mínima necesaria para que el avión pueda despegar del suelo de manera segura. Esta velocidad varía dependiendo del tamaño y peso del avión, así como de las condiciones meteorológicas.
¿Qué es la velocidad de aterrizaje?
La velocidad de aterrizaje es la velocidad mínima a la que el avión debe llegar para aterrizar de manera segura. Esta velocidad también varía dependiendo del tamaño y peso del avión, así como de las condiciones meteorológicas.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...