Conviértete en azafata sin límites de estatura: descubre cómo aquí

¿Te has preguntado alguna vez si la estatura es un impedimento para ser azafata? En muchos casos, las aerolíneas exigen una altura mínima para poder optar a este trabajo, lo que puede ser un obstáculo para muchas personas. Sin embargo, existe una alternativa para aquellas personas que no cumplen con este requisito: las aerolíneas de bajo coste.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para convertirte en azafata sin límites de estatura. Desde los requisitos necesarios hasta las mejores aerolíneas para trabajar, pasando por los beneficios y las desventajas de este trabajo. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Índice
  1. ¿Qué se necesita para ser azafata?
  2. ¿Qué aerolíneas no exigen una altura mínima?
  3. Beneficios y desventajas de ser azafata
  4. Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para ser azafata?

Antes de nada, es importante que sepas que para ser azafata se exigen una serie de requisitos básicos, independientemente de la estatura. Estos son algunos de los más comunes:

  • Tener al menos 18 años (en algunas aerolíneas, la edad mínima es de 21 años)
  • Poseer la nacionalidad del país donde se encuentra la aerolínea
  • Tener un buen nivel de inglés (y, en algunos casos, de otros idiomas)
  • No tener antecedentes penales
  • Poder pasar un reconocimiento médico (en el que se incluyen pruebas de visión y audición)

¿Qué aerolíneas no exigen una altura mínima?

Aunque muchas aerolíneas exigen una altura mínima de entre 1,58 y 1,65 metros para las mujeres y de entre 1,70 y 1,78 metros para los hombres, hay algunas que no tienen este requisito. Estas son algunas de ellas:

  • Ryanair: una de las aerolíneas más conocidas por no exigir una altura mínima para sus tripulantes de cabina.
  • EasyJet: esta aerolínea también permite trabajar como azafata sin cumplir con este requisito.
  • Wizz Air: aunque en su web indican que se requiere una altura mínima de 1,60 metros, en la práctica no se aplica este requisito.

Beneficios y desventajas de ser azafata

Como en cualquier trabajo, ser azafata tiene sus pros y sus contras. Estos son algunos de ellos:

Beneficios:

  • Conocer diferentes lugares del mundo
  • Viajar gratis o con descuentos a través de la aerolínea
  • Tener una buena remuneración económica (en algunos casos, se puede llegar a ganar más de 2000 euros al mes)
  • Trabajar en un ambiente multicultural y diverso

Desventajas:

  • Tener que estar muchas horas de pie
  • Trabajar en horarios desregulados (lo que puede afectar a la vida social y familiar)
  • Pasar muchas horas alejada de casa
  • Lidiar con situaciones de emergencia o con pasajeros difíciles

Preguntas frecuentes

Estas son las preguntas más habituales sobre cómo ser azafata sin límites de estatura:

1. ¿Es posible ser azafata siendo bajita?

Sí, si optas por trabajar en aerolíneas que no exigen una altura mínima, podrás ser azafata independientemente de tu estatura.

2. ¿Es necesario tener estudios universitarios para ser azafata?

No, aunque algunas aerolíneas valoran positivamente tener estudios universitarios, no es un requisito imprescindible para ser azafata.

3. ¿Cuál es la duración del curso para ser azafata?

La duración del curso varía en función de la aerolínea y del país donde se imparta, pero suele ser de entre 6 y 8 semanas.

4. ¿Qué tipo de formación se imparte en el curso para ser azafata?

En el curso se imparte formación en seguridad aérea, primeros auxilios, protocolo, atención al cliente, entre otros aspectos.

5. ¿Qué requisitos se exigen para poder pasar el reconocimiento médico?

Se exigen una serie de pruebas médicas, entre las que se incluyen pruebas de visión, audición, capacidad pulmonar y análisis de sangre y orina, entre otras.

Quizás también te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más Información